Cuando hablamos de INNOVACIÓN pensamos siempre en algo muy grande, diferente, quizá hasta difícil de alcanzar o incluso lejano a nosotros. Sin embargo, para todos los ingenieros se nos olvida a veces que poseemos eso que justamente está inmerso en nuestra formación, y es el ingenio.
El ingenio es algo que todos sin excepción tenemos, pero que quizá necesitamos un detonador para que surja, una necesidad. En la mayoría de los casos pensamos que la innovación nace con una idea, pero no cualquier idea, si no, una idea creativa, compleja, retadora, fuera de lo normal; pero no podemos estar más equivocados que eso…la innovación requiere formación, y tu como ingeniero que estás en el proceso de formación, estás en el lugar y en el momento ideal para desarrollar innovaciones, para generar actividades innovadoras.
Las innovaciones responden a aquel concepto creativo que tiene una persona como tú y que va alineado a una necesidad, misma que genera valor, ese valor agregado que lo diferencia de la media. Puedes pensar y ¿qué podría hacer entonces para desarrollar una actividad innovadora?, pues bien, en todo lo que te rodea hay una constante, es el cambio. Ese cambio es una gran oportunidad para pensar más allá y desarrollar nuevas formas de hacer negocios, de mejorar procesos, productos o servicios.
Analiza lo que sucede a tu alrededor, cómo se hacen las cosas ahora y qué podría mejorarse, qué te gustaría que pasara o que cambiara en tu entorno. Los grandes cambios empiezan con pequeños movimientos y acciones que nos llevan a un status con mayor valor, sé crítico, pero también objetivo y esta práctica diaria funcionará como un proceso sistémico que te impulsará a infórmate y formarte más en aquello que te apasione, esa pasión en aquello que desarrolles hará crecer de manera exponencial tus probabilidades de éxito y generarás actividades diferentes, innovadoras.
Actualmente, las organizaciones que no innovan, mueren de manera acelerada. Hoy tenemos productos con ciclos de vida más cortos, mucha mayor competencia, por supuesto cambios constantes en todas direcciones, pero también somos más ingeniosos, buscamos estrategias de negocio que nos abran paso y que no permitan que marcas por las que hemos luchado caigan, el ritmo de estos cambios demanda procesos más flexibles, innovaciones efectivas, las organizaciones requieren nuevos descubrimientos y estrategias para guiar su crecimiento, los clientes y el mercado esperan y demandan innovaciones exitosas. Pero nada de ello sería posible sin CONOCIMIENTO.
El conocimiento es clave en todo este proceso, la generación de conocimiento derivará en acciones regulares que den pie a transformaciones y obtengamos actividades innovadoras. Hoy en México es un hecho que contamos con el talento y las ideas que pueden transformar al país.
Existen diversas organizaciones y apoyos gubernamentales que impulsan la generación de proyectos, de la misma manera, la universidad te apoya en todo sentido, continúa con tu proceso de formación y sé un agente de cambio, traza objetivos claramente definidos que deriven en innovaciones, plantea estrategias de largo plazo y comprométete con ellas, estoy segura que generarás un sinnúmero de actividades innovadoras!
Por Rita María Culebro Gómez