WhatsApp Image 2023-01-09 at 7.31.04 PM

EL TALENTO COMO PIEZA CLAVE

El talento como pieza clave en la Aplicación de herramientas ágiles y Modelos de Negocio Sostenibles


Con  el  paso  del  tiempo,  he  podido  constatar  que,si  funciona  en  tu  persona, funciona  en  la  organización,  y  es  que  detrás  del  enfoque sistémico, tenemosla permanente interacción de elementos organizados, para un determinado fin. Es decir, en    las    organizaciones    podemos    identificar    innumerables    status,    momentos, movimientos, trasformaciones, adaptaciones, entre otros, y, que se busca alcanzar un objetivo, que es, por poner algunos ejemplos sobre la mesa, la permanencia a lo largo del tiempo  en  el  mercado,  en  la  mente del  comprador,  en  la  constante  búsqueda  y/o alcance  de  niveles  mayores  de  competitividad,  de  madurez,  y,  a  lo  largo  de  este movimiento, pasamos por una gran variedad de modelos, herramientas, prácticas, que nos obligan a reinventarnos constantemente.Actualmente, es imperativo ajustarnos a las necesidades críticas del negocio, para que,sobre  ellas, abordemos ambientescada  vez  más  cambiantes.  Hablamos  de  entornos VUCA, que son entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos, que nos obligan a no sólo entender, si no, enfrentar entornos que muchas veces son confusos,y que incluso, este término se ha quedado atrás, nuevamente, en esta movilidad, estamos viviendo lo que  se  denomina  entornos  BANI.  Estos  entornos  se  caracterizan  por ser  quebradizos, frágiles,  ansiosos,  dada  la  incertidumbre,  son  no  lineales,  es  decir,  no  esperamos  que exista  una  clara  causa  y  efecto,  e  incomprensibles,  dado  que  pese  a  existir  mayor apertura y alcance de información, no siempreestojuega a nuestro favor. Y quienes toman las riendas en las organizaciones para brindar la certeza que la empresa necesita, son las personas, es así, que el activo más importante, nuevamente juega un rol  decisivo,las  personas  son  las  que  hacen  la  diferencia. El  conocer los insightsdel talento,  de  las  personas  que  están  con  nosotros  en  la  organización,  y  de  nuestros clientes,  marcará  una  diferencia  en  las  alternativas  de  decisión  que  visualicemos,  ya hablamos  de  los  entornos  cada  vez  más  cambiantes,  pero  el  conocer  y  reconocer  de verdad al talento y su contexto, nos guiará en un proceso de diseño e innovación para crear valor.

Partiendo  de  un  pensamiento  creativo,  podemos  usar  a  la innovación  como  una plataforma  que  nos  permita  generar  planes  de  acción  orientadosa  alcanzar  aquellos objetivos que se ha planteado para laorganización. Adoptar el agilismo como una buena práctica,  nos  brindará  mayor  movilidad a  través  del  trabajo  colaborativo  y  el  uso  de herramientas ágiles.El  talento necesita  mayor  soporte,  se  sugiere, el uso de un Kanbanpara  la  gestión de tareas, aplicar el burndown chartparaque el equipo tenga visibilidad sobre lo que ocurre con y en el proyecto, actividades y avances a la mano, otra práctica recomendadaes el daily  standup  meeting,  en  donde  el  equipo  se  reúna  de  manera  diaria  al  inicio  de  la jornada por máximo 15 minutos para comentar el status del proyecto. Un aspecto relevantees identificar los roles y adoptar prácticas en los grupos de trabajo. Existe   una   vasta   bibliografía   sobre   creación   de   equipos   altamente   eficientes, colaborativos, por mencionar algunos, hoy, dentrode esta línea, y del agilismo, sugiero adoptar rolesen nuestros equipos,como es el scrum master, una figura que nos ayude a  gestionar  el  proceso  /  proyecto,  y,  a  eliminar  impedimentos  que  puedan  afectar  el desarrollo  de  las  iniciativas  en  el  equipo. Este  rol,  puede  también  llevar  a  cabo responsabilidades como formación, mentoreo, coaching e incluso, facilitar reuniones y eventos, si fuese necesario. El  talento  es  una  pieza  clave  en  la  transformación  de  las  organizaciones,  es  necesario reconocer  que  la  generación  de  agentes  de  cambio  y  líderes  que  guíen  líderes  con competencias como la auto formación, es decir, que continuamente nos reinventemos, nos fortalezcamos, permeará no sólo en las organizaciones, si no, en nuestro entorno. Otra  de  las  competencias  fundamentales  es  el  ser  cada  vez  más  emprendendedores, desde una visión de negocio, de gestión del mismo, y nosólo dentro de la búsqueda por la rentabilidad, si no, de la sustentabilidad. El contar con mayores y mejores seguidores, permitirá detonar ese esfuerzo y generar mejores equipos, que busquenun trabajo en comunión   y   en   co-creación,involucrándose   de   manera   activay   potencializando talentos. Los  talentos  en  las  organizaciones  son  cada  vez  más  autogestionados  e  incluso automotivados, pero la eficiencia en sus logros, deberá estar soportada por IA.El uso de herramientas técnicas y tecnológicasarticularán esos esfuerzos para que, en el marco de modelos de gestión de negocios se de esa continuidada laorganización. Un modelo de negocio sostenible es a través de Innovación Frugal,entendida como unaestrategia de diseño, producción y sostenibilidad del producto o servicio que ofreces.La aplicación  de  la  estrategia  de  innovación  frugal  a  procesos  en  pequeñas  y  medianas empresas  (PYMES),  puede  ayudarlas  a  desarrollar  su  orientación  sostenible  aplicando algunas competencias en la materia para sus productos y/o procesos.

Cuando   hablamos   de   frugalidad,   tenemos   perspectivas   como   son   la   inclusión, sostenibilidad y regeneración, que para ser adoptadas, como en las organizaciones, el elemento de cultura, juega un papel fundamental para apuntalar cambios duraderos; la innovación  frugal  también  tiene  valores,  como  son  funcionabilidad,  simplicidad  y asequibilidad, por mencionar algunos, podemos observar que la búsqueda de soluciones desde una óptica distinta, y concatenando procesos de diseño e innovación, soportados con modelos de negocio que nos permitan ser cada vez más ágiles, arrojaráresultados sostenibles.

Comparte este Post.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email