Los cambios constantes en nuestro día a día conllevan a enfrentar diversos retos. Durante nuestra formación nos hablan constantemente de los retos a los que te debes enfrentar al finalizar tu licenciatura, o lo que vas a hacer “cuando seas grande”.
En un artículo que leía (Arteaga, José Roberto (Octubre, 7, 2014)), sobre los tres retos de los jóvenes en el mercado laboral, en Forbes, mencionaba el autor que uno de los retos a los que se enfrenta la juventud actualmente es el desempleo, y no únicamente eso, si no que esta sociedad en México como en otros países, empieza a envejecer ya que se espera que la población mayor de 60 años pase de 841 millones a más de 2 billones dentro de los próximos 35 años.
Un segundo reto es que las escuelas no escuchan a las empresas, el empleador y la escuela debe estar en estrecha comunicación. Es una realidad que las áreas de vinculación en algunas Universidades quizá no están trabajando de manera estrecha y funciona como una ventana o un escaparate únicamente, sin embargo en Lainter, me ha dado gusto notar que existe una relación cada vez más estrecha con las organizaciones, las “Estadías” soportan estas estrategias y apoyan a la comunidad universitaria para que potencialicen sus talentos no sólo de manera nacional, si no, internacional también.
Finalmente, se cuestiona el emprendimiento, ya que las organizaciones demandan talento con experiencia al momento de contratación, pero invita a que el emprendimiento sea mayormente potencializado.
En mi opinión, cada vez crece más el porcentaje de Pymes en nuestro país, y a pesar de los retos continuos a los que se enfrentan hoy en día tenemos según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 4 millones 15 mil unidades empresariales de las cuales el 99.8% son PyMES que se encargan de generar el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 72% de los empleos.
Estas organizaciones requieren de tu talento, tienes la capacidad para desarrollar nuevos productos o servicios, brindar consultoría, desarrollar tecnología, innovar, o dedicarte a la investigación, estos son algunas opciones para desarrollar tus capacidades y ponerlas al servicio de la sociedad, o bien, cuando estés preparado, te invito a que emprendas a que crezca ese ingenio que te caracteriza e incrementes tus posibilidades de éxito.
Utiliza las herramientas que se tienen en línea o gratuitas incluso, como esa plataforma de crecimiento y éxito que te mereces y puedes desarrollar, transforma esos retos en oportunidades y se un profesionista que marca la diferencia!.
Por Rita María Culebro Gómez